viernes, 29 de marzo de 2013

Mi universidad.

Mi trabajo ideal.

 "Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida". 
-Confusio

       A la mayoría de las personas no les gusta trabajar, por algo pagan un salario. El trabajo ideal sería trabajar en lo que me gusta, en este momento me interesa una empresa que se preocupe por sus empleados, que invierta conocimiento en ellos en capacitaciones y talleres, invertir en valores como trabajo en equipo y respeto, es que junto con los clientes, los empleados son una pieza muy importante en la empresa. 

        Algo importante para mi en una empresa o un trabajo, es el trabajo de social que se tenga, los valores, su misión o visión, pero que no sea solo escrito si no que esos propósitos empresariales se vean reflejados día a día en la compañía y en el personal.


miércoles, 27 de marzo de 2013

Mi universidad.

Motivación

El principio de la motivación es el interés propio.
-DuBrin. (2008)

       ¿Qué gano yo si llego más temprano al trabajo? ¿Qué gano yo si produzco más para la empresa?. Como dice Dubrin en su libro, la motivación se basa en el interés propio, que gano yo si... Todos debemos de ser motivados,  en nuestras casas, lugar de estudio, trabajo donde sea, tener ese motivo para realizar algo.
       La motivación es algo muy importante en el área laboral, aparte del salario, debe de haber algo que motive a los empleados a hacer las cosas mejor, los gerentes debería preocuparse por eso y sobretodo de conocer cuál es la motivación de ellos. Los empleadores deberían de preguntaste también: ¿Qué me motiva?


sábado, 9 de marzo de 2013

Mi universidad.

Líder.

"Al final y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos." -Eduardo Galeano.

      Si de líderes hablamos, hay muchos de los que podría hablar, hay muchos que me encantaría seguir. Desde J.K. Rowling, la gran escritora de Harry Potter salió de lo pobreza gracias a su imaginación, Stephen Hawking que su enfermedad no le impide nada. Hasta  esos  pequeños luchadores diarios aquellos vietnamitas, cubanos, palestinos, que luchan o lucharon  por lo que realmente deseaban, lucharon contra aquella imposición que no querían. Hasta esas pequeñas personas que diariamente luchan con una enfermedad,  sin embargo eso no les impide seguir adelante, y hasta aquellas que luchan por nuestros derechos, por nuestra libertad. Sin embargo hoy decidí hablar de Eduardo Galeano.

  Eduardo Galeano, escritor Uruguayo, autor de grandes libros como: Las venas abierta de latinoamérica censurado en varios países, Patas arriba, entre muchos otros. En mi opinión uno de los mejores escritores  de latinoamerica.

 Sus grandes libros hablan de toda esa injusticia, desigualdad, matanza, que han sufrido los más pobres, los defensores de sus derechos. Habla de esos grandes delitos, que han cometido los grandes países y las empresas que se creen dueños del mundo, esas que cometen los más grandes delitos,  esos delitos que no son castigados.

Por qué escogí a Galeano: 

  • Por su forma de escribir y decir la cosas.
  • Por su interés de luchar por los derechos humanos.
  • Por dar a conocer esas cosas que nadie sabe, esas cosas que la prensa no dice.
  • Por su lucha por la libertad de expresión. 

Algunas frases Galeano:

Soy un escritor que quisiera contribuir al rescate de la memoria secuestrada de toda América, pero sobre todo de América Latina, tierra despreciada y entrañable.

Arránqueme, señora, las ropas y las dudas. Desnúdeme, desnúdeme.

La industria norteamericana de armamentos practica la lucha contra el terrorismo vendiendo armas a gobiernos terroristas, cuya única relación con los derechos humanos consiste en que hacen todo lo posible por aniquilarlos.

La viloncia engendra violencia, como se sabe; pero también engendra ganancias para la industria de la violencia, que la vende como espectáculo y la convierte en objeto de consumo.

Si la naturaleza fuera banco ya la hubieran salvado.





Valores personales.

Misión.

Ser un profesional. Una persona que luche por sus derechos y el de los demás, también los derechos de la naturaleza, por esos derechos por los que nadie lucha. Además ser una persona que contribuya al cambio de la mente de la gente por una mente más objetiva, más igualitario.

Visión.

  Ayudar al mundo en el que vivimos a ser un mundo igualitario, tanto en derechos humanos, como la igualdad en la naturaleza, un mundo que denuncie las violaciones de los derechos humanos. Crear consciencia en el mundo de que solo en un mundo vivimos. 


Mi universidad.

Resolución de conflictos.

        Según DuBrin (2008), mi estilo para el manejo de conflictos es el participativo. Las personas con este estilo según DuBrin se encuentran a medio camino entre la dominación y el apaciguamiento, prefieren dar una satisfacción moderada aunque incompleta de ambas partes, lo cual resulta en un compromiso.Leyendo el libro, me doy cuenta de que efectivamente, soy participativo, prefiero una satisfacción moderada para las dos partes aunque sea incompleta, que solo una gane o solo una pierda.

        Un ejemplo, es en el trabajo, cuando no se quiere cumplir con el horario que se impone, hacemos un cambio, un (a) compañero (a), me cambia el día que yo necesito y yo le cambio el que el (ella) necesita. Llegamos a una conciliación en la que los dos perdemos, pero al mismo tiempo ganamos.