jueves, 28 de febrero de 2013

Mi universidad.

Diversidad.

"El sistema dominante de hoy nos impone una verdad única, una única voz, la dictadura del pensamiento único que niega la diversidad de la vida y que por lo tanto la encoge, la reduca a casi nada." Eduardo Galeano.

 Lamentablemente es cierto, el sistema de los grandes países desarrollados y creo que solamente en tecnología han sido desarrollados, nos ha enseñado a rechazar, a ignorar, incluso odiar y exterminar lo que no es igual a ellos. 

Deberíamos de conocer que no todos somos iguales, nuestras tradiciones, países, comidas son diferentes, hay que dejar el miedo de conocer cosas diferentes. Esto nos ayuda a conocer a los demás de donde vienen y por que son como son, a no discriminar y a ser más abiertos cuando nos enfrentamos con algo diferente.

Hasta el momento no he tenido ninguna situación embarazosa  con alguien de otra cultura, sin embargo me gustaría compartir la siguiente:

"En 1997, un automóvil de chapa oficial venía circulando a velocidad normal por una avenida de San Pablo. En el automóvil, nuevo, caro,viajaban tres hombres. En un cruce, los paró un policía. El policía los hizo bajar y durante cerca de una hora los tuvo manos arriba, y de espaldas, mientras les preguntaba una y otra vez dónde habían robado ese automóvil.

Los tres hombres eran negros. Uno de ellos, Edivaldo Brito, era el Secretario de Justicia del gobierno de San Pablo. Los otros dos eran funcionarios de la Secretaría. Para Brito, esto no tenía nada de nuevo. En menos de un año, le había ocurrido cinco veces. El policía que los había detenido era, también, negro." Patas arriba. La escuela del mundo al revés. (1998)



"Los pipiles no venimos del barro como lo afirma la biblia, nosotros los pipiles venimos del maíz, más limpio y puro." -Pipiles (Salvador).










Mi universidad.

Toma de decisiones.

  La toma de decisiones es algo que se ha vuelto muy necesario o más bien obligatorio, en el mundo de hoy. Todos los días tenemos que tomar nuestras decisiones, así sea: ¿Ir al trabajo o no? ¿Qué como al almuerzo? ¿Tomo el riesgo de renunciar y buscar un trabajo mejor o seguir haciendo lo que no me gusta?

En lo personal, y creo que en la mayoría de las personas, nos han enseñado que las decisiones las tenemos que elegir por el modelo político, en esta sociedad tan individualista, todos quieren satisfacer sus propios intereses, sin importar lo que suceda, y sus consecuencias en lo que nos rodea. Preferimos construir una gran empresa, destruir la naturaleza, solo por producir más dinero a una economía que solo se preocupa por eso y al final se olvida que es la vida.

 Mi método para tomar decisiones es el político, no es por que yo lo haya querido, fue por que me lo inculcaron y lo aprendí, leyendo el libro relaciones humanas de Andre J. Dubrin, aprendí que hay más, así mismo intento cambiar mi forma de tomar mis decisiones. Los resultados de este método en parte es bueno, pues es para nuestro propio beneficio en un principio, sin embargo hay que pensar más y reflexionar sobre nuestras decisiones y sus consecuencias.

Creo que mi mayor ejemplo ha sido ingresar a la universidad, implica un GRAN esfuerzo económico, de tiempo y compromiso. Sin embargo son riesgos que hay que tomar para superarse y aprender nuevas cosas.  


sábado, 16 de febrero de 2013

Mi universidad.

Trabajo en equipo.

Como seres humanos, somos sociales por naturaleza. Creo que no podríamos vivir, sin la ayuda de las cosas que nos rodean; en el mundo las actividades que hacemos se realizan mejor gracias a la ayuda de los demás. La vida es un trabajo en equipo.

Esto lo podemos observan en cosas tan sencillas como en el ambiente familiar, laborar, de amigos, y así en muchos otros aspectos. En el trabajo, si se trabaja en equipo las producciones son mayores y el ambiente en el trabajo es mejor.Es necesario, por que como dicen: "dos cabezas piensan mejor que una", y en un grupo son mas personas, mas personalidades, mas ideas. Las cosas son mas fáciles trabajando en equipo.

 Los paseos familiares se organizan mejor si se hacen en equipo. Cada vez que mi familia hace paseos, trabajamos en equipo, nos organizamos y se decide que cada uno lleva algo, como nos transportamos, y todo lo necesario para el paseo.

martes, 5 de febrero de 2013

Mi universidad.

¿Cómo comunico una renuncia?

En mi vida, nunca he tenido que comunicar una renuncia y la verdad no sabría como hacerlo, estaría muy nervioso y no sabría que decir. Según el libro de Relaciones Humanas de Andrew J. DuBrin soy conceptualizador, me gusta hablar de cualquier tema solo por diversión o por el hecho de saber, también soy un poco tradicionalista, serio, callado, práctico, lógico.

Para comunicar mi renuncia, creo que no tengo que decir nada solo con mis nervios la (el) jefa (e) se daría cuenta solo con verme, sin embargo  le diría que gracias por la oportunidad, la experiencia y toda la ayuda sin embargo tome la decisión de irme, ya sea por una mejor una oportunidad o la razón por la que me voy.

Mi universidad.

Necesidades de desarrollo.

Según el examen de autovaloración, del libro Relaciones Humanas de Andrew J. DuBrin, mis necesidades de desarrollo son:

  • Me cuesta trabajo expresar mis sentimientos.

Creo que esto se debe al gran machismo y estereotipos que nos fueron inculcados durante nuestro crecimiento, ese es uno de los grandes problemas de la sociedad, en especial a nosotros los hombres. Si me expreso no soy hombre, si digo lo que siento soy menos hombre, y así en muchas otras cosas. Creo que lo primero que debemos hacer es erradicar este machismo, claro que eliminarlo por completo sería llegar a una utopía, sin embargo reducirlo, y tampoco es llegar a otros extremos; es simplemente llegar a ser humanos, seres libres como algún día tal vez fuimos.

  • Dedico demasiado tiempo a reuniones o a clases.
Bueno esto se debe a que me gusta a prender, saber, cosas que me gustan y no creo que esto sea  una necesidad de desarrollo, por que me encanta; claro siempre tomo mis descansos.